Legislación Educativa

DECRETO EJECUTIVO

Por medio de los decretos ejecutivos el presidente ejerce las funciones y atribuciones previstos en la constitución.
El decreto es un acto administrativo, decide por parte del ejecutivo situaciones concretas individuales.
Establecer las políticas generales del estado; fijar la política de población del país.

DECRETO LEY
En los casos en los cuales el presidente ha enviado un proyecto de ley calificado de urgencia en materia económica y el congreso no lo hubiere aprobado. Tendrá un plazo de 30 días.

DECRETO DE ESTADO DE EMERGENCIA
El presidente en casos de grave conmoción interna, catástrofe natural o inminente agresión externa podrá declarar el estado de emergencia en todo el territorio o una parte de él.
EL PRESIDENTE ASUME
Recaudación de impuestos
Suspender algunos derechos
Disponer de la movilización de la fuerza publica

REGLAMENTOS
Por su naturaleza el reglamento constituye en acto normativo secundario y de carácter general a sasos mediante el cual de establece, modifican o extinguen situaciones jurídicas generales ya contempladas en una ley.
CLASES DE REGLAMENTOS

REGLAMENTOS
Para la administración del estado se ha establecido división territorial de provincias cantones y parroquias, en las cuales se ejercerá el gobierno atreves de los consejos.

Los gobiernos provincial y cantonal gozaran de plena autoría y en uso de su facultad legislativa podrán dictar ordenanzas



Ejercicio de autoevaluación
1.-¿  Cuáles son las fuentes formales del Derecho Educativo? Hable de cada uno de ellos.
·         La Constitución Política de la República del Ecuador.- conjunto de normas que consta en la constitución, define los derechos y garantías de las personas, delimitando el<poder y organización de ente público, es la Ley de Leyes. La constitución  prevalece sobre cualquier otras norma lega l, es obligatoria en todo el territorio ecuatoriano. La actual Constitución  ecuatoriana fue aprobada  por la Asamblea Nacional Constituyente el 5 de junio de 1998 y entro en vigencia el 10 de agosto de 1998.
·         Tratados y convenios Internacionales.- son parte del ordenamiento jurídico, son aprobados por La Asamblea Nacional previo informe del tribunal Constitucional respecto a tratados o convenio con la constitucional. Los tratados o convenios internacionales, una vez promulgado en el registro oficial, forman parte del ordenamiento jurídico de nuestro país.
·         Las leyes educativas.- son normas jurídicas subordinadas a la constitución y que se relacionan con prestaciones de servicios educativos sea por parte del estado o sector privado, debidamente autorizado por el Ministerio de Educación.
2.- Valiéndose de un esquema explicativo identifique  las diferencias entre las clases entre las clases de leyes.
LEYES ORGÁNICAS. Materia especial de gran importancia
LEYES ORDINARIAS. Las que no son orgánicas. no puede modificar a una ley orgánica.
LEYES ESPECIALES. Las que se refiere a materias concretas ejm: ley de aguas, ley de educación
LEYES GENERALES. Lo que se remite al código civil, derechos de las personas y públicas

3.- Con el apoyo de ejemplos prácticos explique las características de la ley.El art. 28 de la constitución de la República, establece que la educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer  nivel de educación superior inclusive.
También reposa en la Ley Orgánica De Educación Intercultural, en el art. 2.- literal a,y,gg, y también en el artículo.5.- habla que el estado garantizará una educación pública de calidad, gratuita y laica.
-          La ley es imperativa.-ninguna persona puede excusarse de su cumplimiento por desconocimiento.
-          La ley es general.- es obligatoria para todo los que viven en territorio ecuatoriano.
-          La ley debe de ser publicada.- con la finalidad que todo lo conozcan de debió  su publicación en el Registro Oficial, que es el órgano de difusión en nuestro país.

4.- Establezca diferencias entre las principales leyes educativas.Entres las principales     tenemos:
-          La ley de educación.
-          La ley de carrera docente del magisterio.
-          Ley de cultura.
-          Ley de educación superior.
La primera establece los principios y fines y la estructura del sistema educativo y regulaciones básicas, la segunda ampara a los profesionales de la educación que ejercen la docencia, la tercera propicia el acceso a la cultura, valores humanos universales y la última corresponde a la educación superior, regula la organización de las universidades y los institutos técnicos y tecnológicos.
5.-Identifique las diferencias entre decreto ejecutivos, decreto ley. Decreto de Estado de Emergencia, ordenanza, Estatutos, Acuerdos y Resoluciones y Las instrucciones y Circulares autorización.
Decreto ejecutivo.- es un acto administrativo para el ejecutivo en situaciones concretas e       individuales
Decreto ley.- el ejecutivo envía un proyecto de ley  calificado de urgencia en materia económica y llevado al congreso para su discusión.
 Decreto de Estado De Emergencia.-el ejecutivo envía en caso de conmoción interna , catástrofe natural o eminente agresión externa podrá declarar estado de emergencia.
 Reglamentos.-atribución de l ejecutivo necesaria para aplicación de las leyes, sin contravenirlas, ni alterarlas, necesaria para la buena marcha de la administración pública.-la que se dictan para la ejecución de una ley-regula el funcionamiento y organización de las instituciones-reglamentos internos de las empresas o personas jurídicas, especificar procedimientos técnicos.
Ordenanza-. Para la administración del estado establecida según la división territorial, la cual lo ejercerá el gobierno provincial y cantonal gozan de plena autonomía.
Estatutos.-utilizados de forma general dentro del derecho. Estatutos de Universidades, asociaciones, comuna, sindicato, etc.… se refiere como un cuerpo orgánico y sistemático de normas jurídicas básicas generales y obligatorias, reguladora de actividades de dicha entidad y personas jurídicas.
Acuerdos y Resoluciones.- es un acto de la autoridad de gobierno para solucionar o adoptar una decisión con respecto a una controversia, solicitud, o asuntos atinentes o sus atribuciones. Las resoluciones son actos decisorios o declarativos dentro de su ámbito de competencia.
Las Instrucciones y circulares.- normas de carácter técnico, aclaratorios o de aplicación práctica sobre una materia determinada dirigidas a sus funcionarios o empleados, al fin de que se tomen encuentra en la gestión administrativa a sus actividades.
Autorización.- en el campo administrativo es una licencia, concesión o permiso que se otorga por parte de una autoridad administrativa.
Todas como ya pudimos apreciar tienen competencia diferentes por tanto la diferencia son en sus competencias
6.- ¿Qué entiende por costumbre y jurisprudencia? Apóyese de un ejemplo práctico de cada uno.
Costumbre.- es la repetición de actos de una manera uniforme y continua a través del tiempo, y además que implique una forma de aceptación de hacer las cosas. En nuestro país “La costumbre no constituye derecho sino en caso que el derecho se remita a ello”
Art.-26 de la constitución de la República.-que establece y reconoce a la educación como un derecho de las persona a lo largo de su vida.
Jurisprudencia.- es una ciencia del derecho, doctrina jurídica fundada en las resoluciones de los tribunales, cuando hay vacio legal a veces prima la justicia, y hay antecedentes en la doctrina al respecto. Tiene una importancia en la orientación, en el estudio del derecho y evidentemente un valor moral, a ser considerado por los jueces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario